sábado, 21 de noviembre de 2009

Una mirada al objeto del trabajo social


Puedo comenzar diciendo que el objeto del trabajo social tiene una variada gama de definiciones, explicado por los distintos autores que a lo largo del tiempo han propuesto sus definiciones. Esto entrega una variedad de visiones en torno a esta definición, amplia la mirada. Dar una definición sobre el objeto del trabajo social atrae consigo un valor ético para los sujetos de intervención, instituciones y la sociedad misma. Esto lo entiende Celats en cual señala,”…No podemos definir el problema objeto si no conocemos: La institución para la cual trabajamos, las características de aquellos con quienes trabajamos y nuestro objetivo, características y formas de intervención profesional…” [1] Esta aproximación al objeto nos exige analizar práctica y siempre asemejarse a la perspectiva de las necesidades propias de quien las usa.

Para comprender mejor la temática es bueno saber que las ciencias sociales tienen un mismo objeto material, el cual se define como” binomio hombre-sociedad”. No obstante las ciencias sociales tienen diferentes objetos formales que le da especificidad a su intervención o estudio de la realidad. “…Definir el problema objeto de intervención es delimitar que aspectos de una necesidad social son susceptibles de modificar con nuestra intervención profesional…” [2]
La definición del objeto en intervención da la capacidad de limitar los aspectos de una necesidad o situación social, capaces de ser modificados mediante la intervención del trabajador social. Sin embargo no hay que olvidar que esta definición esta cimentada bajo el paradigma de estudio del trabajador social, esto quiere decir que el objeto además de ser definido mediante el contexto del problema, también esta empapado de la concepción ideológica sobre como conocer y actuar sobre la realidad del profesional.

Me surge la pregunta de ¿Cómo se debe emplear la constitución de un objeto para afrontar la realidad?

CELATS trata de explicar entregando tres puntos para definir en forma correcta el problema objeto de intervención. Estos factores son:1) Una correcta caracterización del mismo, esto es en las situaciones que se nos presentan debemos diferenciar el fondo, de sus manifestaciones, sus efectos y las situaciones agravantes del problema2) ¿Cuál es el significado del problema para el usuario? No podemos esperar que nuestra apreciación del problema sea única y correcta, por ser nuestra interpretación sino por el contrario es muy posible que quienes viven el problema tengan una visión mucho más correcta y adecuada del mismo y que esta visión difiera en mucho de la nuestra.3) Reconocer el espacio en que nos movemos estableciendo la relación del problema con la práctica y la programación de la institución y su dinámica interna.

En primer punto de vista nos plantea la idea para definir con la mayor exactitud posible la situación y descubrir el problema de fondo y diferenciarlo de sus consecuencias o problemas mas graves que pueda traer consigo.El siguiente punto es fundamental para ver objetivamente la situación y descubrir el problema real que afecta a quienes tienen el problema, hay que asegurarse de no tergiversar los problemas con nuestra visión.
Y el tercer punto para definir como vamos a actuar es primordial conocer el territorio por donde nos movemos para así tener pleno conocimiento de los accesos, recursos, límites, y posibilidades de acción.
Ahora que ya conocemos hacia donde se dirige el objeto de intervención podemos llevarlo al punto de definirlo, y saber también el como modificarlo según convenga. Es ahí en donde el profesional tiene la posibilidad de usar su metodología de investigación en una intervención. Lo que se demostrara en una cita “…El papel de la investigación científica será el de dotar de mejores elementos al profesional de las ciencias sociales para contribuir a la eficacia de su práctica. (…) el carácter instrumental de la investigación se refiere a que esta le sirve, la apoya en la acción…” [3]. La investigación científica es una herramienta que mediante su procedimiento se pueden responder las dudas tanto teóricas como prácticas.
Todas estas variantes entregan al trabajador social una visión de cómo poder encontrar el objeto de acción, con el fin de entregar una posibilidad de cambiar una realidad la cual es compleja y tiene muchas aristas que se conjugan a la problemática en sí, por eso el profesional debe tener la integridad moral y ética de velar por un correcto desarrollo y solución de la realidad que se enfrenta.
Se explica el modo de actuar de un trabajador social en la siguiente cita “… Cualquiera que sea el tipo de intervención, la acción del trabajador social se afronta en términos enérgicos, por que ofrece iniciativa y disponibilidad; informativos, porque reduce incertidumbre e incrementa los conocimientos sobre derechos y prestaciones sociales; y materiales, porque contribuye a la consecución de prestaciones económicas, a través de la relación desde los servicios sociales establecidos con la población, con grupos o con individuos concretos…” [4]
Esta investigación científica se vera dirigida por las propuestas de pensamiento que el trabajador social interprete (paradigmas), limitada por un esquema central el cual tiene las fases de: investigación diagnostica, planificación, ejecución, evaluación y sistematización.

Para entender de una mejor manera, daré UN EJEMPLO APLICADO en un caso social. Una mujer de 37 años presenta heridas y hematomas en sus brazos y espalda, ella proviene de una localidad rural cercana a la comuna de Peñaflor. Se acerca a un centro de familia con sus cuatro hijos pequeños, estos se muestran muy inquietos y deciden jugar en el jardín del centro familiar, la hija mayor se queda con ella para conversar su situación como familia. La mujer en el centro trata de conversar su situación, se le denota una actitud decaída y sumisa frente a las preguntas que se le hacían, ella trataba de justificar con el alcoholismo que tiene su pareja y a la profunda frustración que tiene por no encontrar empleo hace 9 meses. El objeto a tratar en este caso es la violencia intrafamiliar, que le recae en la dueña de casa por parte del marido. Ella tiene miedo a dejarlo por que es un hombre muy violento, lleva el único sustento económico a su hogar y piensa en sus hijos, justificando que crecerán de mala forma si no tienen un padre presente. Entre la hija mayor y la asistente social convencen a la dueña de casa que esta no es una forma sana de vivir en familia.
Desde el centro deciden notificar una constancia de violencia intrafamiliar en la camisería más cercana para el futuro procesamiento de su conviviente.
En el centro familiar se le entregara ayuda para trabajar en conjunto con otros profesionales, para que tenga una valoración de si misma como mujer, una ayuda a partir de beneficios económicos y materiales que entrega la municipalidad, una ayuda emocional y motivacional. Para que a medida que este proceso avance ella se de cuenta que ha tomado una buena elección para ella y para el futuro de sus hijos.


-----------------------------------------
CELATS. La práctica profesional del trabajador social, guía de análisis. (1997.Pág. 101). Buenos aires: Editorial Hvmanitas-CELATS. [1]

CELATS. La práctica profesional del trabajador social, guía de análisis. (1997.). Buenos aires: Editorial Hvmanitas-CELATS. [2]

Consejo nacional de colegios oficiales de diplomados en trabajo social y asistentes sociales, aproximaciones al trabajo social, tomo III, (145). Natividad de la Red. [3]

Urrutia, C. en CELATS. La práctica profesional del trabajador social, guía de análisis. (1997) Buenos Aires: Editorial Hvmanitas CELATS. [4]
Bibliografia:
Aproximacioones al trabajo social. tomo III. CNDCODDETSYAS.
La practica profesional del trabajador social. CELATS.

domingo, 11 de octubre de 2009

El Método en Trabajo Social y sus Problemas Contemporáneos


Es visible lo que provoca un mundo moderno y globalizado, y ver en como afecta a las ciencias sociales, mas específicamente en el agotamiento de los paradigmas existentes, esto quiere decir que vivir en este modelo de sistema y agregado a una aldea global donde existe un mayor dominio de la realidad, lo que conlleva a generar dudas debido a la gran variedad de teorías existentes. Todo este panorama provoca una necesidad de replantearnos como profesión de Trabajador Social, debido a la vertiginosa velocidad que cambia la sociedad. Debemos recurrir a una postura crítica que nos permitirá dilucidar sobre la manera de enfrentar la realidad.
Para establecer una reflexión que conlleva a una preocupación por el método de intervención es dirigirse a plantarse epistemológicamente el trabajo social, esto significa darle una estrategia a la acción profesional, entonces la función es generar preguntas epistemológicas para ver si los planteamientos dados son verdaderos a partir de la duda que generan, ya que por esta vía se puede llegar a conocer la realidad en cuestión.
Para conocer y saber a que nos referimos con el método debemos entrar a explicar la etimología que este tiene. El concepto deriva de las raíces griegas metá y odos. Metá que quiere decir hacia / a lo largo, que es una proposición que da la idea de movimiento y odos que significa camino. Esto quiere decir el orden que se debe seguir en los procesos que quieren lograr un fin dado o un resultado deseado. El método alude a un dominio específico que hace referencia al modo de actuar en distintos ámbitos de intervención científica o profesional, colaborando con medios para acceder al conocimiento de la realidad y el fijar maneras de actuar en la realidad. Ander –Egg define el método de la siguiente manera, “como el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.” [1]. Esto quiere decir que tiene un procedimiento a seguir para obtener el fin, el cual debe ser materializo en nuestro actuar como profesionales. Otro concepto deriva de Madeleine Grawitz, “el método es una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones en general, diversas técnicas” [2]. Existe una amplia gama de definiciones, con distintos matices o normas los que encaminan a conseguir un fin.
Este método es un recurso para analizar y operar con los recursos, lleva a un conjunto de razonamientos analíticos que fortalecen las acciones y enfrenta de modo racional los problemas y la dirección de la acción a seguir, “aquellas operaciones intelectuales por las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que persigue, las demuestra y las verifica” [3]. Estas operaciones se pueden ver representadas en puntos tales como: el estudio, el diagnostico, la planificación, la ejecución, la evaluación y sistematización (Redondeando todo método empleado en la acción profesional), estos puntos de acción son específicos y particulares, la idea es que ninguna de estas este mecánicamente procedida por la otra, otro relación que se establece en estos puntos es que se desarrollan según sus características y posibilidades según contextos sociales, culturales y económicos.
Toda esta multiplicidad de intervenciones en la realidad han traído contradicciones encontradas al momento de obtener los fines de las acciones, lo que recurre al poder encontrar un método en especial que se afirme a la realidad completamente, como antes mencionamos la perdurable cambio que la sociedad manifiesta día a día, lo logra aportar datos no validos en su totalidad, esto lo refleja Mannheim “solo a medida que logremos traer a la zona de la observación consciente y explicativa los diversos puntos de partida y de acercamiento a los hechos que son corrientes en la discusión científica o vulgar, podemos esperar, con el transcurso del tiempo, dominar los motivos y los supuestos inconscientes que, en ultimo análisis, han dado vida a estas formas de pensamiento. Se puede alcanzar un nuevo tipo de objetividad en las ciencias sociales, pero no por la exclusión de las valoraciones, sino mediante la verificación critica y el control de las mismas” [4]. Esto enfrenta las posturas que comentan sobre el esfuerzo empírico para conseguir un “conocimiento objetivo” de las necesidades y los recursos de los colectivos a los que se presta asistencia domina la actividad en la materia. Por eso expresa lo que pasa con el empirismo que no esta expenso de problemas, si ese conocimiento no esta regulado de manera adecuada los resultados esperados no serán los que todos esperamos.
Otro cuestionamiento es la falta de conocimiento teórico de nuestra materia, ya que el énfasis de la práctica ha marcado la acción de los profesionales, los cuales están en pleno apuro a responder preguntas a los problemas. Se puede destacar que el trabajo social no ha alcanzado un nivel teórico suficiente para elaborar sus particulares hipótesis. Otro problema es la rigidez que separa la teoría de la práctica. Otro cuestionamiento que conlleva lo anterior en el trabajo social es la aplicación de otras ciencias sociales tales como la sociología y la psicología. “no ha existido ninguna tentativa sistemática para sancionar tal conocimiento. Con frecuencia no se define el límite entre la hipótesis y el hecho. Una hipótesis, aparentemente verdadera, auto explicatorio, alcanza por la mera repetición el de hecho comprobado” [5]. Resumiendo podemos nombrar a grandes rasgos los problemas sobre el método que entrega este en el actuar del trabajador social la dependencia y contra dependencia que tiene el profesional como intermediario y las condiciones existentes de al momento e tratar un caso el uso de un método adecuado para llegar a un fin , sabiendo que este no es totalmente fiable y en los momentos histórico en que vivimos hoy nos da la posibilidad de tener una gran variedad de caminos pero cada vez menos fiables por el constante cambio en la sociedad.
----------------------------------------------------------------------------------------------
[1] Ander Egg en Pedagogía Social y educación Social, Construcción científica e intervención práctica, 2004, Pág. 188
[2]Grawitz Madeleine, tomo 1, 1975, Pág. 291
[3] Grawitz Madeleine, tomo 1, 1975, Pág. 290
[4] Mannheim, 1987:4-5.
[5] Kruse H. 1976:50.
Bibliografía:
“Para comprender el Trabajo Social”, Teresa Zamanillo y Lourdes Gaitán. Edit. Utem.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Plan Bicentenario ¿respuestas sociales?

Se cumplen dos siglos desde la primera junta de gobierno realizada en el año 1810. Esta junta iba a ser el primer acto simbólico para una futura independencia nacional lograda el 12 de febrero de 1818. Han pasado doscientos años de aquel acontecimiento llegando a la gestación de un Plan iniciado por un gobierno de La Concertación, específicamente en el mandato de Ricardo Lagos, esta iniciativa tenía diversos puntos de como afrontar la celebración de los doscientos años de existencia del país. Este proyecto como base tiene contemplados varios proyectos de construcción de obras viales y de infraestructura, programas y redes sociales encargados o licitadas por organismos públicos y privados. Entre las obras más importantes cuenta la Plaza de la Ciudadanía, el Centro Cultural de la Moneda y la Biblioteca de Santiago. Otras obras y proyectos que destacan son el Museo de la Memoria, Centro Cultural Gabriela Mistral, Plan Maestro de Ciclorutas, Parque Bicentenario de la Infancia, Sendero de Chile, Congreso Internacional de la Lengua Española, Programa Nacional de Centros Culturales, Satélite Bicentenario, Parque Cultural Valparaíso, entre otras. Es el discurso que da la Presidenta de la Republica Michelle Bachelet en la ceremonia de presentación de Obras bicentenarios, en donde resalta la importancia de este acontecimiento, el día 16 de junio de 2009 “… El Bicentenario es, al mismo tiempo, balance y perspectiva; resumen y proyecto. Nos permite tener conciencia del patrimonio que hemos acumulado pero, además, mirar el horizonte. Con los pies muy firmes en la tierra, no da la oportunidad de soñar respecto del país que queremos legar a las nuevas generaciones. (…) ¿Y que queremos celebrar? La Independencia, por cierto; nuestra vocación de lucha y de libertad, sin duda; pero también queremos celebrar la permanente construcción de este país a la que los hombres y mujeres de ayer y hoy hemos apostado. (…) todos somos la patria, por que todos somos parte de la construcción colectiva y los regalos que de ella emergen deben ser, asimismo, para todos. (…) deben ser para todos, los recintos deportivos, los centros culturales, los parques, los espacios públicos. Deben ser para todos, los servicios y progresos. Y aunque nos reconocemos en esos símbolos, chile es, ante todo, su gente, cada una de las personas que le dan vida, que lo pueblan y que lo engrandecen…” [1]
Es de esta forma como se enfrenta el presente de Chile, marcado por iniciativas de remodelación estructural de la capital y ciertas regiones o un mejor entender de las problemáticas sociales y encontrar soluciones ante todo esto, ¿Simple populismo o un cambio social basado en la calidad de vida de las personas?
Desde la mirada de nuestra disciplina podemos encontrar maneras de emplear nuestros conocimientos en sectores comunitarios que entrega este Plan Bicentenario, específicamente en lo que se llama Sello Bicentenario, este es un reconocimiento que se entrega a proyectos realizados por el sector privado o la sociedad civil, los cuales aportan mejoras sociales que tengan visiones de futuro. Un ámbito abarcado por estas iniciativas es en el área educacional, llamado “Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos del primer ciclo básico de escuelas municipales”. Este trabajo abarca el territorio nacional y tiene el objetivo de ampliar la cobertura a todos los estudiantes del país, se desarrolla un programa de talentos que va de 1º a 4º básico en las escuelas municipales. Esto iniciativa nace por la perdida de talentos infantiles q se desperdician todos los años por falta de infraestructura y recursos en los colegios municipales, agregando un fomento a la integración del mundo artístico y un desarrollo positivo desde pequeños, trata de encontrar nuevas formas de distracción y admiración por el arte y el desarrollo intelectual que cada niño en particular. Otra ventana es la “selección, formación y apoyo de 29 profesionales de excelencia para que trabajen como profesores, por dos años a tiempo completo, en los colegios vulnerables de chile” tiene como objeto el aportar al mejoramiento de la calidad de la educación chilena, originando nuestras propuestas y focos para entregar conocimientos a los alumnos, entrelazando una mirada mas profunda y especializa de disciplinas que a futuro pueden ejercer. Esto llama la atención en el sentido que la educación chilena es vías al bicentenario todavía tiene falencias en aspectos importantísimos para lograr una educación de calidad, que no tenga como base a trabajar las carencias sociales, ya que estas peticiones afloran de una necesidad de los organismos privados, siendo el verdadero responsable de la educación el estado en particular. La tarea de ver como podemos solucionar y lograr la participación de los mismos actores en la propuesta y encontrar la clave para no acrecentar las diferencias sociales en relación a lo que reciben los colegios privados de los municipales.
Otras propuestas esta dirigidas a una “plan de restauración y puesta en valor del conjunto patrimonial de iglesias andinas de Arica y Parinacota”, esos territorios superan los 80 templos andinos, y son considerados como uno de los conjuntos patrimoniales mas valiosos del mundo. Este generaría un mayor desarrollo para las comunidades, tanto turístico como valoración de sus culturas. Podemos agregar el plan de “estrategia participativa para recuperar suelos urbanos en villa Francia” que contempla como objetivo la recuperación de un sitio eriazo ubica en esta villa, de pertenencia al serviu, apoyado por la asociación comunitaria Naturaleza Viva. Se pretende transformar el terreno en un área apta para el cultivo de plantas medicinales y flores, así tratar de cambiar el paisaje radicalmente desolado a un lugar agradable de encuentro de la comunidad. Otro propuesta caracterizada en regiones, es “el desarrollo integral de familias campesinas pertenecientes a la red de Calbuco, región de los Lagos. Un ejemplo de economía solidaria con identidad local”, en este proyecto se reúnen a veinte organizaciones productivas de base que asocian a 361 familias, conformadas principalmente por mujeres, que tienen una estrategia de desarrollo con integridad cultural. Estas asociadas buscan posicionar a Calbuco como u centro productor y comercializador de hortalizas de calidad a nivel nacional, aumentar su producción, mejorar sus planes de negocios y aportar tanto a su crecimiento personal como al ingreso de sus familias. Aquí se puede lograr una intervención fuerte en la organización de familias con un sentido de producción agregaría, crear micro negocios para poder generar ingresos a sus familias. Crear nuevas formas de integración para beneficio de la comuna y que la comunidad tenga cabida en aspectos relevantes para el comercio de la zona donde viven. Es importante generar herramientas para que comunidades se organicen a favor de sus propios intereses y dar más relevancia a los pequeños agricultores. De esta forma se puede evitar el monopolio que tienen las grandes productoras y comercializadoras de hortalizas en el país.
Otros sectores de los proyectos planteados que cobran gran relevancia el trabajo con pueblos indígenas en el país, es el caso del programa de salud williche küme mogen rüpu. Un camino al equilibrio, acciones culturales para el fomento de la salud Huilliche en Chiloé. Esta propuesta contempla la generación de espacios por parte de los williche en la toma de decisiones en conjunta con su salud y el sistema público de salud. Incorporar la medicina originaria y conocimiento de este pueblo en los equipos de salud local. Esta intervención se estaría dando en la Región de los Lagos. Otro contempla a “niños/as y adolescentes de la escuela Nº 55, del centro intercultural bilingüe trañi trañi, rescatan bailes y danzas rituales mapuches”, este gran proyecto pretende poner en valor las tradiciones de las comunidades originarias a partir de programas socioculturales realizados por investigación, recate y enseñanza, de bailes indígenas mapuches. Trata de integrar en la malla curricular de las escuelas de la región. Esta en una opción que tiene que dar de manera primordial el gobierno en materias educacionales para los pueblos indígenas de la Región de la Araucanía. Debido a la Goblalización se ha perdido un sentir criollo tanto nacional como en los pueblos originarios, y es indispensable acordarnos de nuestras raíces culturales y no prevalecer una cultura impuesta por el imperialismo comunicacional, cultural e ideológico impuesto por el país del norte. Es primordial no perder nuestra identidad y enorgullecernos de nuestros pueblos originarios.
Queda poco para los doscientos años de la nación, y el plan Bicentenario se enfoca de una manera totalmente populista en la modernización y/o creación de Estadios y mejoramiento de Obras simbólicas que representan la historia tanto cultural como política del país. Esto no debiera ser lo primordial de este plan, se están invirtiendo millones de dólares en cambiar una fachada, mejor dicho, en maquillar a un país que tiene grandes problemas sociales y no son vistos con altura de miras por el gobierno de turno. Es necesario reafirmar la educación del país, que las políticas vengan por parte de Estado y no de privados, es responsabilidad privilegiada del Estado velar por estos problemas. Generar un mayor protagonismo en las comunidades en fundamental para crear una cultura política, e invertir la mala estadística de la juventud no inscrita. El tema relevante que cite fue la valoración histórica que tendría que tener nuestros pueblos originarios, respetar y exaltar sus costumbres ya que son el núcleo de nuestra identidad cada vez mas perdida por las leyes de libre mercado y la Globalización.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

[1] Comisión Nacional Bicentenario, plan chile bicentenario, intervención de S.E. la Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet, en ceremonia de la presentación de Obras Bicentenario.


Bibliografía:

-Plan Chile Bicentenario

-pagina Web: www.chilebicentenario.cl

martes, 25 de agosto de 2009

una vida sin respirar, es una muerte dolorosa sin anunciar.